Publicaciones


Benavides-Moreno, N. (2025). Políticas de mejoramiento continuo y transferencia de capacidades. Factores para desarrollar la educación. En A. Minte Münzenmayer & F. Marín-González (Eds.), Políticas educativas, calidad y accountability en América Latina (pp. 61–82). Ediciones IESED-Chile. ISBN 978-956-6383-04-8.

Donoso, Díaz, S. & Benavides, N (2025) El liderazgo directivo en la educación particular subvencionada: Un mundo por descubrir y desarrollar. En: Weinstein, J. & Muñoz. G. (eds) (2025) ¿Qué sabemos de los directivos escolares en Chile? ISBN libro 978-956-02-0410-3

Alarcón Leiva, J. y Jarcem, S. Profesionalización Docente en Chile: Representación y participación social y política de Colegio de Profesores. En evaluación Revista Histedbr On line. Brasil.

Barbosa Gouveia, A.; Alarcón Leiva, J y Jarcem Fernández, S. Remuneração e poder de compra: Um debate a partir da percepção de professores do Brasil e do Chile. Revista: En evaluación EPAA. Estados Unidos.

Alarcón, J., Bertasi, A. y Klein, B. Identidade docente nas vozes de professores(as): formação e trabalho no Chile e no Brasil. Revista: En evaluación PRO-POSIÇÕES - Faculdade de Educação – Unicamp. Brasil

Benavides, Nibaldo; Alarcón, Jorge; Rivas María (2025) Dinámicas Familia-Escuela En Pandemia: Lecciones Y Desafíos. Revista Brasileira de Educación, 30, e300066. DOI: https://doi.org/10.1590/S1413-24782025300066.

Castro, Moyra; Castañeda, Cristian; Reyes, Daniel. Justicia social en la política educativa rural para Chile y México. Revista: Revista Electrónica de Educación Sinéctica. ISSN: 2007-7033. DOI: https://doi.org/10.31391/LBWX6953.

Alarcón Leiva, J. et al. A Educação Básica na América Latina: política, gestão e formação de professores Revista: Praxis Educativa. Brasil.

Alarcón Leiva, J. La filosofía como una continuación por medio de la tarea educativa. Revista: Sophia. Ecuador.

Benavides-Moreno, N., Donoso-Díaz, S., Reyes-Araya, D., & Salas Pozo, V. (2024). Violencia escolar en Chile: Desafios desde la visión docente. Cadernos de Pesquisa, 54, Artículo e10528. DOI: https://doi.org/10.1590/1980531410528.

Benavides, N.; Reyes, D.; Alarcón, J. Ley de inclusión escolar en Chile. Desafíos de Gestión para Establecimientos Particulares Subvencionados. Editorial: Práxis Educativa, vol. 18, e21840, 2023. Brasil. DOI: https://doi.org/10.5212/PraxEduc.v.18.21840.074.

Díaz, S. D., & Benavides-Moreno, N. (2023). El Sistema de Financiamiento de la Educación Obligatoria en Chile: situación actual y desafíos. FINEDUCA-Revista de Financiamento da Educação, 13. DOI: http://dx.doi.org/10.22491/2236-5907132790.

Benavides-Moreno, N., Donoso-Díaz, S., & Reyes-Araya, D. (2023). Gestión de aula de las educadoras de Educación inicial en Chile. Ensaio: Avaliação e Políticas Públicas em Educação, 31, e0233717. DOI: https://doi.org/10.1590/S0104-40362023003103717 .

Benavides-Moreno N, Araya, D. R., & Diaz, S. D. (2023). Violencia e Inequidad de Género: Prevención desde la Educación Inicial Chilena. Roteiro, 48,e32374-e32374. DOI:https://doi.org/10.18593/r.v48.32374.

Alarcón, J., Gotelli, C. y Ortiz, G. Impacto del COVID-19 en la gestión de escuelas rurales de Chile. Revista Internacional de Investigación en Educación, 16. México.

Barbosa Gouveia, A. y Alarcón Leiva, J. Presentación: Brasil y Chile: políticas educativas y neoliberalismo en las marchas y contramarchas de los años 2000. Educar em Revista. Brasil.

Alarcón Leiva, J. “Sobre la crisis educativa actual. Otra cosa es con historia”. Revista Tralka. Universidad de Talca, Chile, Año 1, N° 3, ISSN 2810-66797.

Benavides-Moreno N. E., Reyes-Araya, D. E., & Soto, S. A. G. (2022). Evaluación de aprendizajes. Una práctica docente al debe. Revista Meta: Avaliação, 14(45), 749-773. DOI: http://dx.doi.org/10.22347/2175-2753v14i45.3801.

Alarcón, J., González, C. y Gotelli, C. “Lo que vale en teoría, no vale en la práctica”. Coherencia percibida entre orientaciones del proyecto educativo institucional y gestión pedagógica. Editorial: Horizontes - Revista de Educação. Universidad Federal de Grande Dourados. Brasil.

Alarcón, J., Vernick, A. y Cardoso, C. A valorização profissional docente a partir de condições de emprego no serviço público: estudo de caso Brasil e Chile. Editorial: Fineduca. Brasil.

Salgado,N, Lagos, J., Alarcón, J., Pinochet, P y Gálvez, F. Programas de intervención Socioeducativas para personas con discapacidad intelectual: una revisión sistemática. Editorial: Revista Brasileira de Educação Especial. Brasil

Alarcón, J. y Muñoz, E. Reconocimiento e interculturalidad ampliada ante la inmigración en Chile. Revista de Filosofía Open Insight, vol. XIII, núm. 27, pp. 37-38. Editorial: Centro de Investigación Social Avanzada. México.

Alarcón, J. y Gotelli, C. Migración de estudiantes internacionales a Chile: Desafíos de la nueva educación pública. Editorial: Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 29(68). Brasil..

Alarcón, J., Gotelli, C. y Ortiz, G. Efectos del covid-19 en la gestión de establecimientos escolares de una comuna rural de Chile. Estudio de caso de investigación múltiple. Revista Magis. Colombia

Alarcón, J.; y Gotelli, C. Privatización de la gestión escolar en Chile: El caso del Proyecto Educativo Institucional (PEI). Editorial: Jornal De Políticas Educacionais, 15, e83257. Brasil.

Benavides-Moreno, N., Ortiz-González, G., & Reyes-Araya, D. (2021). La inclusión escolar en Chile: Observada desde la docencia. Cadernos de Pesquisa, 51, Artículo e06806. https://doi.org/10.1590/198053146806.

Díaz Yánez, M. y Alarcón Leiva, J. (2021). Incidentes Críticos en las Prácticas Pedagógicas de Futuros Profesores. La Inclusión Educativa: Un Desafío. Doi 10.22533/at.ed.24621160117 En: Políticas públicas na educação e a construção do pacto social e da sociabilidade humana 2 / Organizador Elói Martins Senhoras. – Ponta Grossa - PR: Atena, 2021.

Donoso-Díaz, Sebastián y Reyes-Araya, Daniel. (2021). La educación chilena ante la crisis sanitaria del COVID-19: balance preliminar desde la política educacional. En J. Gorostiaga, S. de Fátima y J. Almada (Orgs.), EDUCACIÓN, DESIGUALDAD Y PANDEMIA EN AMÉRICA LATINA: miradas desde el campo de la política educativa (pp. 12-42). São Luís: Centro de Inovação para a Excelência das Políticas Públicas (CIEPP) y RELEPE.

Donoso-Díaz, Sebastián, Arias-Rojas, O., & Reyes-Araya, Daniel. (2021). Tendencias del financiamiento público y dilemas de la política educacional chilena (1999-2018). Lecturas de Economía, (95), 167-197. https://doi.org/10.17533/udea.le.n95a343163.

Donoso-Díaz, Sebastián, Reyes-Araya, Daniel & Arias-Rojas, O. (2021). El Presupuesto Público de Educación Chileno en el Siglo XXI y la Política de Expansión Inclusiva del Sistema Educativo, FINEDUCA – Revista de Financiamento da Educação, v. 11. n. 35, p. 1-20. http://dx.doi.org/10.22491/2236-5907111876.

Alarcón Leiva, Jorge. (2020). Inmigrantes y discurso de la inclusión en la política educativa chilena. Reflexiones desde el dilema redistribución o reconocimiento. VERITAS, Nº 45 (abril 2020), 75-96. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0718- 92732020000100075.

Alarcón Leiva, Jorge. (2020). Prácticas en Chile. En: Del Pozo Serrano, F. J. (Compilador). Prácticas comunitarias para afrontar el Covid-19. 26 casos en Iberoamérica, Estados Unidos y Canadá´. Editorial Universidad del Norte, Colombia, Barranquilla, pp. 63-75.

Alarcón Leiva, Jorge y Márquez Sánchez, J. J. (2020). Competencias docentes interculturales. Multiculturalidad y consecuencias para la inmigración. Estudios Pedagógicos. DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-07052019000200007.

Alarcón-Leiva, Jorge; Gotelli-Alveal, C.; Díaz-Yáñez, M. (2020). Inclusión de estudiantes migrantes: un desafío para la gestión directiva. Práxis Educativa, Ponta Grossa, v. 15, e2015092, p. 1-24, 2020. DOI: https://doi.org/10.5212/PraxEduc.v.15.15092.049.

Benavides-Moreno, Nibaldo, Donoso-Díaz, Sebastián, & Reyes-Araya, Daniel. (2020). VULNERABILIDAD EN ESCUELAS PRIVADAS SUBVENCIONADAS CHILENAS: DESAFÍOS DOCENTES DESDE LA VISIÓN DIRECTIVA. Educação & Sociedade, 41, e230812. Epub November 23, 2020. https://doi.org/10.1590/es.230812.

Díaz-Yáñez, M; Alarcón-Leiva, Jorge. (2020). Incidentes críticos en las prácticas pedagógicas de futuros/as profesores/as. La inclusión educativa: un desafío. En: Actas V Jornada Ibero-Americana de Pesquisas em Políticas Educacionais e Experiências Interdisciplinares na Educação. Curitiba, Paraná´, Brasil. Disponible en: https://even3.blob.core.windows.net/anais/251262.pdf.

Donoso-Díaz, Sebastián; Donoso-Traverso, G; Reyes-Araya, Daniel. Desafíos para la gestión de centros educativos de enseñanza secundaria técnico profesional en Chile. Revista @mbienteeducação. São Paulo: Universidade Cidade de São Paulo, v. 13, n. 3, p. 155-181 Set/Dez 2020.

Oliveira Pereira, M. R.; Alarcón Leiva, Jorge; Ribeiro de Souza Serra, I. M.; Muniz Araujo, E. F. (2020). Necesidades Pedagógicas para la Enseñanza en Entornos Virtuales de Aprendizaje, pp. 91-100. En: Marcelo Máximo Purificação, Éverton Nery Carneiro, César Costa Vitorino (Organizadores) (2020). O ensino alicerçado em fundamentos teórico- metodológicos [recurso eletrônico]/Ponta Grossa, PR: Atena, 2020. Disponible en: https://www.atenaeditora.com.br/post- artigo/40867.

Souza, A., Donoso, Sebastián, & Gairín, J. (2020). Políticas para a gestão da educação pública obrigatória na Ibero América: Apresentação. Arquivos Analíticos de Políticas Educativas, 28(34). https://doi.org/10.14507/epaa.28.5359 Este artigo faz parte do dossiê especial Políticas para a Gestão da Educação Pública Obrigatória na Iberoamérica, editado por Ângelo R. de Souza, Sebastián Donoso Díaz e Joaquín Gairín.

Alarcón Leiva, J., Muñoz-Pérez, E. (2019). Identidad, reconocimiento y justicia en la cuestión migratoria. Revista Pensamiento. Madrid, España.

Benavides, Nibaldo; Donoso, Sebastián; Reyes, Daniel. (2019). Directors at chilean public schools seen from a performance framework. Cadernos de Pesquisa, São Paulo, v. 49, n. 173, p. 130 -154, Sept. 2019. http://dx.doi.org/10.1590/198053146317.

Benavides, N., Donoso, Sebastián; Reyes, D. & Neira, T .(2019). La Gestión de los Centros de Educación Parvularia en la Región del Maule (Chile): Visiones desde la práctica educativa. Ensaio. Avaliaçao e Politicas Publicas em Educaçao. https://doi.org/10.1590/S0104-40362019002702009.

Donoso, Sebastián, Fernández, J. P. & Reyes, Daniel. (2019). Directores de escuelas públicas chilenas seleccionados por alta dirección removidos de su cargo antes de finalizar su período de gestión: Lecciones para América Latina. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 27 (43). http://dx.doi.org/10.14507/epaa.27.3798.

Donoso-Díaz, Sebastián; Reyes Araya, Daniel; Pincheira Espinoza, G. y Arias Rojas, O. (2019). “La Ejecución del Gasto del Nuevo Sistema de Educación Escolar Pública en Chile 2018-2019: Disonancias entre la letra y espíritu de la reforma”, en Propuesta Educativa, Año 28, núm. 52, noviembre 2019, pp. 41 a 56.

Donoso, S. & Benavides, N. (2018). Prácticas de gestión de los equipos directivos de escuelas públicas chilenas. Revista Brasileira de Educación, 23(72). DOI 10.1590/S1413- 24782018230013.

Reyes, D., Donoso, S., Sánchez, S., Leiva, M., & Sandoval, M. (2018). Tendencias en Políticas Educativas sobre Educación en Derechos Humanos e Inclusión en Chile. En J. Gairín & C. Suárez (Coords.). Tendencias en Políticas Educativas sobre Derechos Humanos e Inclusión. Implicaciones en la Gestión de las Instituciones Iberoamericanas de Educación Superior, pp. 25-46. Santiago: Red de Apoyo a la Gestión Educativa.

Alarcón Leiva, Jorge, Donoso Díaz, Sebastián. (2018). ¿Nuevo paradigma en la política educativa chilena? Debates sobre educación y transformación social. Revista Educación, vol. 42, núm. 2, 2018. Universidad de Costa Rica, Costa Rica. DOI: https://doi/10.15517/revedu.v42i2.27560.

Donoso, Sebastián (2018). La Nueva Institucionalidad Subnacional de Educación Pública Chilena y los Desafíos de Gestión para el Sistema Escolar. Educar em Revista. V34, No 68, 29-48-marzo/abril. DOI: 10.1590/01.04-4060.57480.

Donoso, Sebastián & Benavides, Nibaldo. (2018). Prácticas de gestión de los equipos directivos de escuelas públicas chilenas. Revista Brasileira de Educación Vol. 23 No 72. http://dx.doi.org/10.1590/s1413-24782018230013.

Donoso, Sebastián; Díaz, Genara & Benavides, Nibaldo. (2018). Propuesta de indicadores de gestión para la educación pública local chilena. Cad. Pesqui. v.48 n.170 p.1062-1087. http://dx.doi.org/10.1590/198053145524.

Muñoz Pérez, E., Alarcón Leiva, Jorge y Sanhueza Henríquez, S. (2018). Modernidad, tolerancia y migración: consecuencias para la educación en Chile. Educ. Soc., Campinas, v. 39, no. 144, p.756-778, jul.-set., 2018. DOI: https://doi.org/10.1590/ES0101-73302018178659 (SCOPUS).

Rivera, M., Sandoval, M., Donoso, Sebastián, Reyes, Daniel, Sánchez, S. (2018). Las redes como dispositivos para la gestión educativa en Chile. En Gairín, J. y Berrera, A., (Coords.) Las Redes como Dispositivos para la Gestión Educativa en Iberoamérica. Editor: EDO-SERVEIS - Universitat Autónoma de Barcelona, en: https://ddd.uab.cat/record/20200, pp. 41-60.

Alarcón, J. & Donoso, S. (2017). Hitos Significativos de la política educacional del gobierno de la Coalición por el Cambio (2010 -2014). Estudios Pedagógicos, XJIII, Nº 1, 371-388.

Donoso, S. & Benavides, N. (2017). Descentralización de la Gestión de la Educación Pública e Institucionalidad Local en Chile: El caso de los Directores Comunales de Educación. Revista Innovar, 27(64), 29-42.

Donoso, S.& Castro, M. (2017). Public Education Policies in Chile: Tensions and Conflicts in the Ongoing Reforms. Pink, W.T., Noblit, G.W. (Eds.), (2017) Second International Handbook of Urban Education. Springer International Handbooks of Education, Switzerland. Chapter 28, 506 -522. DOI 10.1007/978-3-319-40317-5_28.

Villalobos, P., Rojas, Á., Honorato, F., & Donoso, S. (2017). Internal Quality Assurance with Management University of Talca, Case Study. Paris: UNESCO, International Institute for Educational Planning.

Donoso, S. (2016). Chilean education policy between the student movement of 2011 and reformist debates of 2014. Universum, 31(1), 105-121.

Alarcoón, J., Castro, M., Frites, C. & Gajardo, C. (2015). Desafíos de la educación preescolar en Chile: Ampliar la cobertura, mejorar la calidad y evitar el acoplamiento. Estudios Pedagógicos, 41(2), 287-303. https://doi.org/10.4067/S0718-07052015000200017.

Alarcón, J., Donoso, S. & Frites, C. (2015). ¿Un subsidio escolar para “nivelar la cancha” en el cuasi-mercado chileno? Revista Electrónica de Investigación Educativa (REDIE), 17(1), 72-87. Recuperado de http://redie.uabc.mx/vol17no1/contenido-alrcono-donoso-frit.html.

Alarcón, J., Frites, C. & Gajardo, C. (2015). El devenir de la utopía economicista en el sistema escolar chileno. Educação e Pesquisa, 41(4), 947-960. https://dx.doi.org/10.1590/s1517-97022015021695
Donoso, S., Castro, M. & Alarcón, J. (2015). Aspectos críticos en las propuestas sobre una nueva arquitectura de la educación pública chilena. Estudios Pedagógicos XLI, Nº 2, 305-324.

Donoso, S., Castro, M., Alarcón, J. & Davis, G. (2015). Nudos críticos del sistema escolar chileno, hipótesis explicativas y propuestas para una nueva arquitectura del sector público. Ensaio: aval. pol. públ. Educ., 23, 86, 37-71.

Donoso, S., Benavides, N., Retamal, M. & Urra, G. (2014). La crisis del diseño directivo subnacional de la educación chilena. Cadernos de Pesquisa, 44(154), 982-1010. https://dx.doi.org/10.1590/198053142889.

Alarcón, J., Castro, M. & Donoso, S. (2013). Centralismo y aspiraciones descentralizadoras. Municipalización y privatización en el sistema escolar chileno. Revista del CLAD. Reforma y Democracia, 57, 157-188.

Donoso, S. & Arias, Ó. (2013). Desplazamiento cotidiano de estudiantes entre comunas de Chile: evidencia y recomendaciones de política para la nueva institucionalidad de la educación pública. EURE. Revista Latinoamericana de Estudios Urbano Regionales, 39(116), 39-75.

Donoso, S., Arias, Ó., Gajardo, C., & Frites, C. (2013). Inequidades invisibles en la educación chilena: Brechas entre estudiantes urbanos y rurales en la Prueba PISA de Lectura (2009). Educação & Sociedade, 34(125), 1203-1227. https://dx.doi.org/10.1590/S0101-73302013000400010.

Donoso, S., Donoso, G. & Frites, C. (2013). La experiencia chilena de retención de estudiantes en la universidad. Revista Ciencia y Cultura, 30, 141-171. Disponible en http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-33232013000100007&lng=es&nrm=iso.

Castro, M. (2012). Política, Educación y Territorio en Chile (1950 - 2010). De las acciones colectivas a las acciones del mercado. Revista Educación y Educadores. Facultad de Educación, Universidad de La Sabana, Colombia, 15(1), 97-114.

Donoso, S. & Alarcón, J. (2012). El lucro en la educación chilena: debate conceptual acerca del sentido de la educación pública y de la privada. Pro-Posições, 23(2), (68), maio/ago.

Donoso, S., Castro, M. & Davis, G. (2012). Visiones dominantes de la política educacional en la transición chilena hacia la democracia (1990-2010). Jornal de Políticas Educacionais, Nº 12, 57-69.

Donoso, S., López, L., Benavides, N., Castro, M. & Cancino, V. (2012). Análisis Crítico de las Políticas de Formación de Directivos Escolares en Chile: 1980-2010. Revista Brasileña de Educación, 17(49), 133-158.

García, L., Cerda A., & Donoso, S. (2011). Determinantes de la Calidad Docente: Programa de Asignación de Excelencia Pedagógica. INNOVAR, 21(39),7-21.

Donoso, S. (2011). El Financiamiento de la Educación Pública Chilena vía Subsidio: Consecuencias críticas sobre el Rol del Estado en Educación. FINEDUCA, Revista de Financiamento da Educação, Vol. 1. Disponible en http://seer.ufrgs.br/fineduca Latindex.

Alarcón, J. (2011). De la identidad a la tempestad. A propósito de la Filosofía Latinoamericana. Revista Universum, Instituto Abate Molina, Universidad de Talca, 26(2), 269-276.

Donoso, S. & Arias, Ó. (2011). Diferencias de escala en los sistemas de educación pública en Chile. Revista Ensaio, 19(71) , abril/junho.

Donoso, S., Arias, Ó. & Castro, M. (2011). Oportunidades educativas y territorio: Un análisis de la migración de matrícula en la educación pública de la Región del Maule (Chile). Revista Panorama Socioeconómico. FACE, Universidad de Talca, 29(43), 123-138.

Donoso, S. (2011). La Reproducción de la desigualdad intergeneracional y nuevas formas de exclusión social producto del Diseño Político del Sistema Educacional Chileno. Cuadernos CRH. Salvador, 24(61), 135-152, jan/abr.

Castro, M. (2010). Códigos para el análisis de política educativa local en Chile. Temas pendientes. Ensaio: Avaliação e Políticas Públicas em Educação, 18(67), abr. /jun., 189-213.

Donoso, A. & Donoso, S. (2010). Las discusiones educacionales en el Chile del Centenario. Estudios Pedagógicos, 36(2), 305-321.

Donoso, S., Donoso, G. & Arias, Ó. (2010). Iniciativas de retención de estudiantes de Educación Superior. Revista Calidad en la Educación, 33, 2º semestre, 15-62.

Donoso, S. (2009). Economía política del financiamiento de los estudios universitarios en Chile: (1980-2010). Debate de sus fundamentos. Revista Innovar, Número especial de Educación, Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, 141-188.

Donoso, S., Castro, M., Davis, G. & Cancino, V. (2009). ¿Qué Hacer con los Sistemas de Educación Pública Subnacional en Chile? Revista Chilena de Estudios Regionales, 1(2),147-155.

Donoso, S. & Donoso, G. (2009). Políticas de Gestión de la Educación Pública Escolar en Chile (1990 -2010): Una evaluación inicial. Ensaio, 17(64), 412-448.

Donoso, S., & Órdenes, C. (2009). El Capital Humano y el desarrollo de la Región del Maule. Revista Panorama Socioeconómico, 9(38), 8 -16.

Donoso, S. & Sánchez, S. (2009). La gestión de los Centros de enseñanza obligatoria en Chile, pp. 43 -71 En. Gairín, J (Ed.) La Gestión de los Centros de Enseñanza Obligatoria en Iberoamérica. Montevideo: ORT.

Donoso, S. & Schmal, R. (2009) Introducción a la Economía de la Educación: El fenómeno educativo y su connotación económica. Talca: Editorial Universidad de Talca.

Bustamante, M., Donoso, S., & Villareal, P. (2008). Conocimientos y disposición a usar el teletrabajo en organizaciones de servicios de la Región del Maule (Chile) Forum Empresarial, 13(1), 37- 78.

Donoso, S. (2008). El perfeccionamiento docente en Chile (1990 -2007): ¿Estado versus mercado? Revista Brasileira de Educação, 13(39), 437-454.
Donoso, S. (2008). La política de financiamiento de la Educación Básica en Chile 1990-2008: consecuencias y disyuntivas. Jornal de Políticas Educacionais, Nº 3,17 -29.

Donoso, S. (2008). Políticas e instrumentos de financiación de estudios universitarios: encrucijadas para el diseño de sistemas de financiamiento sustentables. Ensaio, 16(60), 359-392.

Donoso, S. (2008). Políticas de perfeccionamiento de los docentes en Chile 1990 -2005. Silencios y Proyecciones. En C. Bellei, D. Contreras & J. C. Valenzuela (Eds.). La Agenda Pendiente en Educación, pp. 79-102. Santiago: Universidad de Chile, Unicef.

Donoso, S. & Schiefelbein, E. (2008). ¿Sesgos en la selección de estudiantes a las Universidades Públicas Chilenas? Lecciones para la Docencia de la Enseñanza Secundaria y Superior. Revista Linhas, 8(1), 99-108.

González, R. & Donoso, S. (2008). Políticas educacionales de afirmación positiva para los más pobres; resultados del seguimiento de egresados del Programa Liceo para Todos (Chile). Estudios Pedagógicos, 34(1), 63-92.

En el Centro orientamos y fortalecemos los procesos docentes y el aprendizaje de los estudiantes, para alcanzar y sostener los estándares de desempeño y logros de la Universidad de Talca.